Estreno mundial de Auto de los despatriados
de Miguel Pizarro
El Laboratorio Escénico Univalle, en coproducción con el Museo Rayo, presentan el estreno mundial de Auto de los despatriados del poeta andaluz Miguel Pizarro Zambrano, espectáculo en clave de teatro NŠjaponés, que se presentará el viernes 31 de mayo en la sede del Museo Rayo, en Roldanillo, Valle a las 7:00 P M.
Auto de los despatriados es una curiosa obra en verso que combina elementos del teatro NÅ japonés y de los denominados “pasos” del teatro español; desde esta curiosa fusión aborda, de una manera profunda y poética, el universo de los despatriados. En escena vemos a Onda, un poeta que decide ir en busca de su amada SofÃa, quien se vio obligada a abandonar su paÃs a causa de las guerras internas; para realizar esta búsqueda él mismo se convierte en un emigrante que indaga por caminos y puertos sobre su amada.  SofÃa ahora, sin mas patria que su lengua, vaga por el mundo, ocultando su identidad bajo la apariencia de un hombre y trata de embarcarse en un navÃo que la lleve al otro lado del mar. Los dos protagonistas caen bajo las vicisitudes del exilio, pero entre tanto dolor, logran reencontrarse y tratar de tener una segunda oportunidad en su existencia.
Ésta es la única obra Miguel Pizarro Zambrano (1897-1956), singular poeta de la Generación del 27, que vivió durante doce años en Japón a partir de 1922, ejerciendo como profesor de español en la Escuela de Lenguas Extranjeras de Osaka, donde fue el primero en introducir la obra de su gran amigo Federico GarcÃa Lorca al Japón. A partir de 1931 fue el Agregado Cultural de la Embajada de la II República española en ese paÃs, allà estudió en profundidad la lengua, la literatura, el arte y el teatro japoneses, enamorándose del NÅ. El recuerdo de la cultura nipona le inspiró a escribir, desde su exilio en Nueva York, este drama en un acto que fusiona el sentido poético y dramático de las dos culturas que le apasionaban.
La puesta en escena está a cargo del Laboratorio Escénico Univalle, grupo de Creación e Investigación con una amplia experiencia en abordar textos del Siglo de Oro español; cuenta con la asesorÃa histórica de la poeta Ãgueda Pizarro, hija del autor; la dirección escénica de Ma Zhenghong y Alejandro González Puche, actuación de Felipe Pérez, Paula Vanegas, Romano Barney, John Sevillano, Julián Fernández y Vanesa Muñoz, música de Brahiam Mora y producción de Laura Posso
CONVOCATORIA INTERNA PARA PROYECTOS DE CREACIÓN ARTÃSTICA Y HUMANÃSTICA 2018
Fecha: viernes 31 de mayo, 2019
Hora: 7:00 pm.
Lugar: Museo Rayo, Roldanillo, Valle
Mayores Informes:
http://escenicolabunivalle.blogspot.com
http://museorayo.co
Entrada libre hasta completar aforo